• 90 segundos
  • Actividad
  • Ciencia en Latinoamérica
  • Contacto
  • Home
  • Miembros
  • Revista ¡Qué Genial!
  • Staff
  • Últimas Noticias
El Informe News
  • Home
  • Últimas Noticias
  • 90 segundos
  • Ciencia en Latinoamérica
  • Staff
  • Contacto
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Sin categoría

ECLIPSE DE SOL: ESPECTÁCULO NATURAL DE SOMBRA Y LUZ.

ECLIPSE DE SOL: ESPECTÁCULO NATURAL DE SOMBRA Y LUZ.
El Informe News
19 agosto, 2017
Wilbert Monterroza/San Salvador, El Salvador/El Informe

Tenía apenas 8 años de edad y en todos los periódicos, la televisión y la radio, la noticia era el eclipse total de sol, en mi mente infantil, curiosa e inquieta , recuerdo haber ido hasta el famoso libro de Leví Marrero “La Tierra y sus recursos” y haber leído con asombro, cómo aquel eclipse próximo a suceder,  estaba anunciado con exactitud de fecha y lugar desde el cual sería visible.

Un eclipse puede definirse de manera amplia, como la ocultación de un astro por otro. los eclipses ocurren porque el “astro rey” siempre ilumina un hemisferio de nuestro planeta y también de nuestro satélite, la luna. Sucede que cuando la tierra pasa por el cono de sombra formado por la luna en su ubicación entre el sol y la tierra, se da entonces un eclipse de sol.

Es relevante saber que cada año el mínimo de eclipses que ocurren es de dos y cómo máximo siete, aquí pueden variar, si son siete eclipses, cinco pueden ser de sol y dos de luna o cuatro de sol y tres de luna.

Estos fenómenos han estado rodeados de mitos en las antiguas civilizaciones, tal es el caso de los chinos, que creían que al suceder un eclipse solar, era un dragón intentando devorar al sol, por lo tanto se preparaban para hacer todo el ruido posible y así ahuyentarlo , Según los registros el primer eclipse del que podemos hablar sucedió en el año 2137, los astrónomos  a través de sus cálculos y observaciones son capaces de apuntar con exactitud las fechas de los eclipses venideros.

Este próximo 21 de agosto de 2017 se presenta una oportunidad para nuestro hemisferio, de presenciar de nuevo un eclipse de sol

El eclipse total de Sol podrá verse únicamente en algunas regiones de EE.UU. En otras regiones de Latinoamérica y la península ibérica, el fenómeno será visto de manera parcial.

designs (1)

Según la La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio,  (NASA)  el eclipse total —es decir, el oscurecimiento completo del disco solar por parte de la luna tendrá un tiempo de 2 minutos y 40 segundos.

Recomendaciones para verlo:

Siempre que ocurren fenómenos como éstos, suelen escucharse rumores e información tergiversada, lo cierto es que éste espectáculo celeste, aunque con precauciones para cuidar la vista, es un suceso imperdible:

  • Evita ver directamente al sol, ya que los rayos ultravioleta, pueden dañar de manera permanente la retina.
  • No usar telescopios, cámaras de foto u otro aparato sin un filtro potente o idóneo, puede dañar la vista.
  • Es recomendable seguir una transmisión por televisión o internet y no arriesgarse con filtros caseros ahumados u otros instrumentos que no garanticen protección a los ojos.
  • Seguir las instrucciones que den las autoridades de protección civil para observar el eclipse. 

 

Por cierto, recuerdo como si fuera ayer ese eclipse total de sol,era el 11 de Julio de 1991, desde mi casa en la ciudad de San Salvador, a mediodía poco a poco todo se oscureció, las luces de la ciudad se encendieron, las aves y otros animales se comportaron como si ya era momento de dormir; mientras duraba la penumbra, todo el país estuvo expectante por el gran fenómeno presenciado, no puedo negar que sentí temor, pero cuando llegó el  clímax  del eclipse, es decir, ver la silueta de la luna tapando el sol y sólo rodeada por la corona de luz, fue algo que hoy,26 años después me emociona poder presenciar una vez más y escribir de ello.

Related ItemsReciente
Click to add a comment

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría
19 agosto, 2017
El Informe News

Related ItemsReciente

More in Sin categoría

  • Read More
    “¡QUÉ GENIAL!”: LA NUEVA REVISTA DE CYT

    Wilbert Monterroza/ El Salvador/ EL INFORME -periodismo científico- “La ciencia avanza y la necesidad de difusión es...

    Wilbert Monterroza 23 enero, 2018
  • Read More
    GESTIÓN DEL AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN SIMPOSIO HUMEDALES 2017

      Roberto Jesús Hernández/Cuba/EL INFORME-periodismo científico- La necesidad de una gestión eficiente del agua en Cuba, ante...

    Wilbert Monterroza 9 noviembre, 2017
  • Read More
    CUBA:CONFERENCIA SOBRE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ABRE HUMEDALES 2017

    Roberto Jesús Hernández/Cuba/EL INFORME-periodismo científico- La conferencia sobre bienes y servicios de los humedales como herramienta para...

    Wilbert Monterroza 9 noviembre, 2017
  • Read More
    EL DÍA EN QUE CASI ME CONVIERTO EN CIENTÍFICO

    Nelly Toche/México/EL INFORME-periodismo científico- El periodismo en general, desde mi punto de vista, atraviesa por una crisis...

    Wilbert Monterroza 31 octubre, 2017
  • Read More
    “EL FUTURO DEPENDE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”: MANUEL LINO, PRESIDENTE DE LA RED DE PERIODISTAS DE CIENCIA DE MÉXICO.

       (Manuel Lino, foto tomada de https://redmpc.wordpress.com) Wilbert Monterroza/ El Salvador/EL INFORME-periodismo científico- Manuel Lino, es el presidente...

    Wilbert Monterroza 25 octubre, 2017
  • Read More
    FOTOBIORREACTOR PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS

    Foto cortesía de Magalli Colman para EL INFORME-periodismo científico- Johanna Poletti/Paraguay/EL INFORME-periodismo científico- El alto interés ecológico...

    Wilbert Monterroza 24 octubre, 2017
  • Read More
    RITMO CIRCADIANO: EL RELOJ QUE LLEVAMOS DENTRO

    Johanna Poletti/Paraguay/EL INFORME-periodismo científico- Robert Burton comparó la similitud del cuerpo humano con un reloj, “Si le...

    Wilbert Monterroza 11 octubre, 2017
  • Read More
    INICIA EL 2° DIPLOMADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA EN EL SALVADOR.

    Wilbert Monterroza/El Salvador/EL INFORME -periodismo científico- Comunicar la ciencia de manera efectiva, es uno de los retos...

    Wilbert Monterroza 9 octubre, 2017
  • Read More
    REPRESENTANTES DE 61 PAÍSES SE REÚNEN PARA LA CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO CELAC- UE

    Wilbert Monterroza/El Salvador/EL INFORME-periodismo científico- En el campus central de la Universidad de El Salvador,en la ciudad...

    Wilbert Monterroza 9 octubre, 2017
Scroll for more
Tap

Facebook

Sígueme en Twitter

Tweets by @elinforme_sv
  • Popular

  • Último

  • Comments

  • “¡QUÉ GENIAL!”: LA NUEVA REVISTA DE CYT
    Sin categoría23 enero, 2018
  • GESTIÓN DEL AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN SIMPOSIO HUMEDALES 2017
    Sin categoría9 noviembre, 2017
  • CUBA:CONFERENCIA SOBRE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ABRE HUMEDALES 2017
    Sin categoría9 noviembre, 2017
  • EL DÍA EN QUE CASI ME CONVIERTO EN CIENTÍFICO
    Sin categoría31 octubre, 2017
El Informe News
EL INFORME -periodismo científico- Es una plataforma multimedia de noticias de ciencia con sede en El Salvador y corresponsales en Paraguay, Cuba y México.

Etiquetas

Reciente Video Opinión

Copyright © 2017 El Informe News. Instalado por Innpacte S.A. de C.V.

¡EL PLÁSTICO NO DESAPARECE!
CRÓNICA DE UNA TRISTE COINCIDENCIA: EL SISMO DEL 19S EN MÉXICO.