• 90 segundos
  • Actividad
  • Ciencia en Latinoamérica
  • Contacto
  • Home
  • Miembros
  • Revista ¡Qué Genial!
  • Staff
  • Últimas Noticias
El Informe News
  • Home
  • Últimas Noticias
  • 90 segundos
  • Ciencia en Latinoamérica
  • Staff
  • Contacto
  • Facebook

  • Twitter

  • YouTube

  • RSS

Sin categoría

UNA NUEVA GENERACIÓN DE JÓVENES MEXICANOS DECIDIDOS A CONQUISTAR EL ESPACIO

UNA NUEVA GENERACIÓN DE JÓVENES MEXICANOS DECIDIDOS A CONQUISTAR EL ESPACIO
El Informe News
14 marzo, 2017

Por Nelly Toche/México/El Informe

Por primera vez cinco estudiantes mexicanos fueron elegidos para asistir este año al programa Southern Hemisphere Space Studies de la International Space University (ISU) con sede en Australia. Esta experiencia abrió las puertas para que más jóvenes mexicanos logren su ingreso y así tener a los profesionales que necesita México en materia espacial.

Lograr que esto sucediera fue parte de una cadena de acciones, gracias a que México fue sede el año pasado del 67 Astronautical International Congress y fue más fácil para estos estudiantes acercarse y presentar los proyectos al sector espacial, para posteriormente asistir al Programa en Australia.

Cabe mencionar que es la primera vez que son elegidos tantos estudiantes de un mismo país que nunca había asistido a este programa, además de que todos consiguieron una beca a pesar de que no existía algún programa de becas especial para mexicanos.

Ellos recibieron una beca de 50% y a través de la UNAM se sufragaron los viáticos, además, hubo dos meses en campaña para recaudar fondos de donadores a través de la crowdfunding Donadora.

Aunque en la UNAM no hay Ingeniería Aeronáutica ni Aeroespacial, no es imposible generar proyectos técnicos y de gran calidad en este tipo de rubros, pues el trabajo es multidisciplinario.

Ahora UNAM Space ha desarrollado un robot de exploración llamado Rover que fue aceptado por la Poland Mars Analogue Simulation.

Se trata de una simulación a Marte donde aislarán a un grupo de astronautas durante dos o tres semanas y en este tiempo se probarán varios experimentos, entre ellos el de estos jóvenes mexicanos que lograron un robot de 100,000 pesos en un campo donde usualmente se gastan de 30 a 40,000 dólares.

El robot acompaña de manera autónoma a los astronautas durante sus caminatas para recolectar muestras y regresarlas a un lugar seguro para sus pruebas. La máquina cuenta con inteligencia artificial bastante compleja y todo con trabajo de estudiantes mexicanos que en junio viajarán a Polonia para capacitar a los astronautas de esta misión.

Además, en conjunto han ganado premios de la Federación de Astronáutica y recibido invitación para asistir al encuentro de la Space Foundation en Estados Unidos; tienen proyectos nuevos para competir alrededor del mundo incluidos el Mars Desert Research Station y ganaron cinco lugares seguros para que nuevos estudiantes acudan a la próxima Southern Hemisphere Space Studies, esto aunado a su labor de divulgación científica.

*Foto tomada de: http://enelaire.mx/unam-space-un-equipo-innovador-de-clase-mundial/

Related ItemsRecienteVideo
Click to add a comment

Leave a Reply

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin categoría
14 marzo, 2017
El Informe News

Related ItemsRecienteVideo

More in Sin categoría

  • Read More
    “¡QUÉ GENIAL!”: LA NUEVA REVISTA DE CYT

    Wilbert Monterroza/ El Salvador/ EL INFORME -periodismo científico- “La ciencia avanza y la necesidad de difusión es...

    Wilbert Monterroza 23 enero, 2018
  • Read More
    GESTIÓN DEL AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN SIMPOSIO HUMEDALES 2017

      Roberto Jesús Hernández/Cuba/EL INFORME-periodismo científico- La necesidad de una gestión eficiente del agua en Cuba, ante...

    Wilbert Monterroza 9 noviembre, 2017
  • Read More
    CUBA:CONFERENCIA SOBRE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ABRE HUMEDALES 2017

    Roberto Jesús Hernández/Cuba/EL INFORME-periodismo científico- La conferencia sobre bienes y servicios de los humedales como herramienta para...

    Wilbert Monterroza 9 noviembre, 2017
  • Read More
    EL DÍA EN QUE CASI ME CONVIERTO EN CIENTÍFICO

    Nelly Toche/México/EL INFORME-periodismo científico- El periodismo en general, desde mi punto de vista, atraviesa por una crisis...

    Wilbert Monterroza 31 octubre, 2017
  • Read More
    “EL FUTURO DEPENDE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO”: MANUEL LINO, PRESIDENTE DE LA RED DE PERIODISTAS DE CIENCIA DE MÉXICO.

       (Manuel Lino, foto tomada de https://redmpc.wordpress.com) Wilbert Monterroza/ El Salvador/EL INFORME-periodismo científico- Manuel Lino, es el presidente...

    Wilbert Monterroza 25 octubre, 2017
  • Read More
    FOTOBIORREACTOR PARA EL CULTIVO DE MICROALGAS

    Foto cortesía de Magalli Colman para EL INFORME-periodismo científico- Johanna Poletti/Paraguay/EL INFORME-periodismo científico- El alto interés ecológico...

    Wilbert Monterroza 24 octubre, 2017
  • Read More
    RITMO CIRCADIANO: EL RELOJ QUE LLEVAMOS DENTRO

    Johanna Poletti/Paraguay/EL INFORME-periodismo científico- Robert Burton comparó la similitud del cuerpo humano con un reloj, “Si le...

    Wilbert Monterroza 11 octubre, 2017
  • Read More
    INICIA EL 2° DIPLOMADO DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA EN EL SALVADOR.

    Wilbert Monterroza/El Salvador/EL INFORME -periodismo científico- Comunicar la ciencia de manera efectiva, es uno de los retos...

    Wilbert Monterroza 9 octubre, 2017
  • Read More
    REPRESENTANTES DE 61 PAÍSES SE REÚNEN PARA LA CUMBRE ACADÉMICA Y DEL CONOCIMIENTO CELAC- UE

    Wilbert Monterroza/El Salvador/EL INFORME-periodismo científico- En el campus central de la Universidad de El Salvador,en la ciudad...

    Wilbert Monterroza 9 octubre, 2017
Scroll for more
Tap

Facebook

Sígueme en Twitter

Tweets by @elinforme_sv
  • Popular

  • Último

  • Comments

  • “¡QUÉ GENIAL!”: LA NUEVA REVISTA DE CYT
    Sin categoría23 enero, 2018
  • GESTIÓN DEL AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO EN SIMPOSIO HUMEDALES 2017
    Sin categoría9 noviembre, 2017
  • CUBA:CONFERENCIA SOBRE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ABRE HUMEDALES 2017
    Sin categoría9 noviembre, 2017
  • EL DÍA EN QUE CASI ME CONVIERTO EN CIENTÍFICO
    Sin categoría31 octubre, 2017
El Informe News
EL INFORME -periodismo científico- Es una plataforma multimedia de noticias de ciencia con sede en El Salvador y corresponsales en Paraguay, Cuba y México.

Etiquetas

Reciente Video Opinión

Copyright © 2017 El Informe News. Instalado por Innpacte S.A. de C.V.

EL RELOJ DE LA VIDA HABITA EN CUATRO CIÉNEGAS COAHUILA, PERO PUEDE DESAPARECER
UNA NUEVA GENERACIÓN DE ALIMENTOS YA ESTÁ MODIFICANDO NUESTROS DÍAS